Mindhunter: El thriller psicológico que Netflix no quiso continuar (y los fans no perdonan)

Netflix's 'Mindhunter' review: A thrilling reinvention of crime ...

imagen:https://th.bing.com/th/id/R.cb1e553c7f8d40a24b0eee4fa46cb512?rik=30eJL6MuqoX9%2bQ&riu=http%3a%2f%2fstatic3.businessinsider.com%2fimage%2f59e7648fddd0631c008b4b2d-2400%2f667mindhunter107unit01740r5.jpg&ehk=9iTeH8OSs7BDDiulXegZPR%2f%2b8ElTxV2cYnFCq9k%2bOU0%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0

Un viaje al lado más oscuro de la mente criminal

Desde su estreno en 2017, Mindhunter se convirtió en una de las series más aclamadas de Netflix. Basada en el libro Mindhunter: Inside the FBI’s Elite Serial Crime Unit de John E. Douglas y Mark Olshaker, la serie nos transporta a finales de los años 70 y principios de los 80, cuando los perfiles criminales eran un concepto innovador dentro del FBI.

Con David Fincher como productor y director en varios episodios, la serie nos sumergió en un thriller psicológico de alto nivel. Nos presentó a los agentes Holden Ford (Jonathan Groff) y Bill Tench (Holt McCallany), quienes, junto con la psicóloga Wendy Carr (Anna Torv), revolucionaron la criminología entrevistando a algunos de los asesinos en serie más perturbadores de la historia.

Un elenco brillante y una dirección impecable

Uno de los mayores aciertos de Mindhunter fue su elenco. Jonathan Groff dejó atrás su imagen de musical y comedia para encarnar a un Holden Ford obsesionado con comprender la mente criminal. Por otro lado, Holt McCallany dotó a Bill Tench de una profundidad emocional que resonó con el público.

Mención especial merece Cameron Britton, quien dio vida a Ed Kemper, el “Asesino de Co-ed”. Su actuación fue tan impactante que sus escenas se volvieron virales por la frialdad y el carisma inquietante que logró transmitir. De hecho, los diálogos de las entrevistas con los asesinos en la serie están basados en conversaciones reales documentadas por el FBI.

David Fincher, con su característica atención al detalle, logró crear una atmósfera opresiva, con una estética oscura y un ritmo pausado pero absorbente. Cada episodio se sentía como una inmersión profunda en la mente de los criminales, manteniendo al espectador en constante tensión.

La cancelación que dejó a los fans con ganas de más

A pesar de las críticas positivas y el fanatismo que generó, Netflix decidió no continuar con una tercera temporada. David Fincher confirmó en 2023 que el proyecto era demasiado costoso y que la audiencia, aunque fiel, no era lo suficientemente grande como para justificar el gasto.

“Fue una serie costosa y, a pesar de su calidad, no atrajo la cantidad de espectadores que Netflix necesitaba para continuarla”, explicó Fincher en una entrevista. Además, el director mencionó que el trabajo meticuloso que implicaba cada temporada le resultaba agotador.

Los fans, sin embargo, no tardaron en reaccionar. Peticiones en línea y campañas en redes sociales intentaron convencer a Netflix de revivir la serie. Hasta la fecha, la plataforma no ha dado ninguna señal de reconsiderar su decisión, dejando Mindhunter como una de las cancelaciones más dolorosas para los seguidores del thriller psicológico.

Lo que pudo haber sido la tercera temporada

Uno de los aspectos que más frustra a los fans es que Mindhunter dejó varios cabos sueltos. La segunda temporada nos introdujo al caso de los asesinatos de niños en Atlanta, pero también nos dejó con la historia en desarrollo de Dennis Rader, el infame “Asesino BTK”.

David Fincher insinuó en varias ocasiones que la tercera temporada habría profundizado más en el desarrollo de los perfiles criminales y en la evolución del Behavioral Science Unit del FBI. Se habría explorado cómo estos métodos fueron adoptados en otras agencias y posiblemente habría cubierto casos icónicos como el de Ted Bundy o Jeffrey Dahmer.

Un legado imborrable en el género del crimen

A pesar de su cancelación prematura, Mindhunter ha dejado una huella imborrable en el género del crimen. La serie demostró que el thriller psicológico puede ser sofisticado, aterrador y visualmente impactante sin necesidad de recurrir a la violencia explícita o a los sustos fáciles.

Su influencia se puede ver en otras producciones posteriores, como Clarice o Criminal Minds: Evolution, que han tratado de capturar la esencia de la investigación psicológica del crimen de una manera similar.

¿Hay esperanzas de un regreso?

Aunque Fincher ha sido tajante en que no habrá una tercera temporada, los rumores sobre un posible regreso nunca han desaparecido por completo. Con el auge de las plataformas de streaming y la tendencia de revivir series canceladas, algunos creen que podría existir una oportunidad en el futuro, ya sea en forma de película o miniserie especial.

Por ahora, los fans de Mindhunter solo pueden revivir la magia de la serie viendo sus dos temporadas en Netflix, esperando que en algún momento el FBI de la ficción regrese a las pantallas para seguir descifrando las mentes criminales más perturbadoras de la historia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *